domingo, 27 de octubre de 2019

LEOYE ''Organizadores Gráficos''

ORGANIZADORES GRÁFICOS.


¿Qué es un organizador gráfico?

Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice la información.

¿Para que nos sirven?

Nos sirven para facilitarnos el aprendizaje de nuevos temas a través de medios visuales que capturen nuestra atención.

Organizador Gráfico.

Medusa

Este organizador Gráfico es parecido a una medusa. Sirve para organizar información sobre un tema determinado. Se compone de la cabeza (Ovalo o circulo central) donde debes colocar el tema, y los tentáculos (Lineas o rayas) donde se debe colocar la información. 


Química "La tabla periódica"

TABLA PERIÓDICA


La primera versión de la Tabla Periódica fue publicada en 1869 por el profesor de química ruso Dmitri Mendeléyev, y contenía 63 de los 90 elementos hoy conocidos en la naturaleza. Al año siguiente, el alemán Julius Luthar Meyer publicó una versión ampliada. Ambos estudiosos organizaron los elementos en filas, teniendo la previsión de dejar espacios en blanco en donde intuían que habría elementos aún por descubrir.
En 1871 Mendeléyev publicó una segunda versión de la Tabla Periódica, agrupando los elementos según rasgos comunes en columnas y grupos, enumeradas las primeras del I al VIII conforme al estado de oxidación del elemento. La versión contemporánea de la misma vendría a manos del americano Horace Groves Deming en 1923, ya con 18 columnas identificadas.

Organización 

Esta tabla esta organizada por 7 filas denominadas periodos y 18 columnas llamadas grupos o familias. Los elementos se ordenan de acuerdo a sus propiedades.

 Grupo 1 (IA), los metales alcalinos: hidrógeno (H), litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr).
Grupo 2 (IIA), los metales alcalinotérreos: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba), radio (Ra).
Grupo 3 (IIIB), la familia del escandio (Sc), que incluye al Itrio (Y), a las tierras raras: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yt), lutecio (Lu); y también a los actínidos: actinio (Ac), torio (Th), protactinio (Pa), uranio (U), neptunio (Np), plutonio (Pu), americio (Am), curio (Cm), berkelio (Bk), californio (Cf), einstenio (Es), fermio (Fm), mendelevio (Md), nobelio (No) y lawrencio (Lr).
Grupo 4 (IVB), la familia del titanio (Ti), que incluye el circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf), este último sintético y radiactivo.
Grupo 5 (VB), la familia del vanadio (V): niobio (Nb), tántalo (Ta) y dubnio (Db), este último sintético.
Grupo 6 (VIB), la familia del cromo (Cr): molibdeno (Mb), wolframio (W) y seaborgio (Sg), este último sintético.
Grupo 7 (VIIB), la familia del manganeso (Mn): el renio (Re) y los sintéticos tecnecio (Tc) y bohrio (Bh).
Grupo 8 (VIIIB), la familia del hierro (Fe): rutenio (Ru), osmio (Os) y el sintético hassio (Hs).
Grupo 9 (VIIIB), la familia del cobalto (Co): rodio (Rh), iridio (Ir) y el sintético meitneiro (Mt).
Grupo 10 (VIIIB), la familia del níquel (Ni): paladio (Pd), platino (Pt) y el sintético darmstadtio (Ds).
Grupo 11 (IB), la familia del cobre (Cu): plata (Ag), oro (Au) y el sintético roentgenio (Rg).
Grupo 12 (IIB), la familia del zinc (Zn): cadmio (Cd), mercurio (Hg) y el sintético ununbio (Uub).
Grupo 13 (IIIA), los térreos: boro (Br), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Tl) y el sintético ununtrio (Uut).
Grupo 14 (IVA), los carbonoideos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y el sintético ununquadio (Uuq).
Grupo 15 (VA), los nitrogenoideos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el sintético ununpentio (Uup).
Grupo 16 (VIA), los calcógenos o anfígenos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), polonio (Po) y el sintético ununhexio (Uuh).
Grupo 17 (VIIA), los halógenos: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y el sintético ununseptio (Uus).
Grupo 18 (VIIIA), los gases nobles: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y el sintético ununoctio (Uun).

Elementos Líquidos: Cs, Hg, Ga, B, Br 
Elementos en los Seres vivos: C, H, O, N, P, K, S
Elementos peligrosos: Co, U, Pb, Cl, S 
Metales preciosos: Cu, Ag, Au, Pt 
Metal Inoxidable: Pt 
Elementos asignados a personajes que aportaron algo a la ciencia: Rutherfordio (Rf), Meitnerio (Mt), Copernicio (Cn), Einstenio (Es), Mendelevio (Md), Nobelio (No)

Ingles "Autobiography"

AUTOBIOGRAPHY 

Perez Campos Miranda Paola 

I was born on November 26, 2004 in Mexico city. My parents Jana G. Campos Revilla and Luis C. Perez G. name in Miranda P. Perez Campos.

When i was child i used to cry a lot, i could spend most of the day crynig.

At 2 years old my mother separated from my father and with her and my brother we went to live in Sonora. In Sonora my mother met another man with whon she had my younger sister.

Years passed and when i turned 12 my mother separated frommy stepfather. 
For a while we live in Veracruz, in Juárez and we return to Sonora for me to finish the 
second yeard of high school. At the end of my second yeard of high school, we returned to
Juárez.

Upon entering the third year of high school, i met my best friends Arlette and Keila.

In the same year i was studying we adapted 2 cats, Kenett and Mishi.
I loved them both, but Kennet leftand i am left alone Mishi.

The saddest thing that happened to me that yeard was that i lost my cat and the end of 
Banana Fish.

This year (2019) finished high school and entered a cbtis.

My future projects are to finish my studies with a career in psychiatry, i also want to help animals.

sábado, 26 de octubre de 2019

Algebra "La sucesión de Fibonacci"

LA SUCESIÓN DE FIBONACCI 


Existen varias sucesiones matemáticas pero una de las mas interesantes y asombrosa es la que invento Fibonacci.

La sucesión de Fibonacci o también conocida como la secuencia de Fibonacci, es una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Esta sucesión se realiza sumando siempre los últimos 2 números. 

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34...

(0+1=1/  1+1=2/ 1+2=3/ 2+3=5/ 3+5=8/ 5+8=13/ 8+13=21/ 13+21=34...)

Así hasta el infinito. Esta sucesión se escribe así: xn=xn-1 + xn-2

HISTORIA  

Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci



El Espiral de Fibonacci 



Un espiral de Fibonacci es es una serie de cuartos de circulo conectados que se pueden dibujar dentro de una serie de cuadros regulados por números Fibonacci para todas las dimensiones. Los cuadrados  encajan a la perfección como consecuencia de la naturaleza misma de la sucesión, en donde cualquier cifra es igual a la suma de las 2 anteriores. El espiral o rectángulo sobrante es conocido como espiral dorado y el rectángulo de oro.